Tu planeación financiera
Planeación financiera es el conjunto de actividades mediante las cuales cada individuo comprende y proyecta su relación de ingresos, egresos y el uso de los recursos presentes y esperados, así como la expectativa relacionada con la construcción de un capital y un patrimonio adecuado a su ciclo de vida y la posibilidad de transferirlo a futuras generaciones.
La planeación financiera implica:
Establecer un horizonte de tiempo de acuerdo con las expectativas o intereses de ahorro e identificar las medidas necesarias para adoptar hoy, con el fin de:
- Asegurar el flujo de recursos necesario para cumplir con las metas propuestas o sortear situaciones difíciles que puedan presentarse.
- Definir una estrategia financiera.
¿Cuáles son los errores más frecuentes durante el acercamiento al proceso de planeación financiera?
- No establecer metas financieras medibles.
- Tomar decisiones financieras sin entender su efecto sobre otras variables.
- Confundir planeación financiera con inversión.
- No hacer re-evaluación periódica del plan financiero establecido.
- Pensar que la planeación financiera es sólo para los acaudalados o ricos.
- Pensar que planeación financiera es lo mismo que planeación personal o de retiro.
- Pensar que la planeación financiera es algo que sólo se hace cuando "se está viejo".
- Esperar hasta tener una crisis financiera para comenzar a hacer planeación.
- Esperar rentabilidades irreales de las inversiones.
- Creer que la planeación financiera sólo es planeación tributaria.
- Pensar que por recibir asesoría de un Financial Planner se pierde el control de las decisiones.